Los debates en lo que a dormir con mascotas se refiere pueden ser infinitos. En nuestro país, se estima que el 14% de los perretes y el 33% de mininos, duermen con sus amos en la misma habitación y cama, y claro, ¡todos aseguran que es un gustazo!
No somos de los países que mayoritariamente escogen esta opción, en los Estados Unidos, por ejemplo, más del 56% de los propietarios los dejan dormir en su habitación y hasta el 50% en su propia cama.
En el Reino Unido el 16% duermen en el dormitorio y el 14% en las camas de sus propietarios. El tanto por ciento sube en Países Bajos: el 42% de los perros y el 62% de los gatos suben a las camas de sus dueños y el 18% y un 30% respectivamente, duerme con ellos.
Aún así, son muchas las personas consideran que no es higiénico y que puede afectar a la salud de los humanos. Entonces, ¿es bueno o malo, dormir con nuestra mascota?
La calidad del sueño
Según un estudio de expertos de la Clínica Mayo, las personas que no quieren dejar subir a su mascota a la cama podrían estar en lo cierto. En el estudio se analizaron a 40 personas sanas que compartían habitación y cama con sus mascotas por un período de 5 meses en los que, tanto mascota como propietario, llevaban aparatos de vigilancia de los hábitos del sueño. La conclusión fue que esta costumbre empeoraba el descanso humano, haciendo que se levantaran varias veces en la noche.
Aunque la calidad de sueño mermó, los datos no fueron alarmantes ni motivo para expulsar a las mascotas de la cama. Los resultados arrojaron que los humanos que durmieron en sus camas con sus mascotas conseguían el 80% de eficiencia del sueño y del 83% si lo hacían en la misma habitación, pero no en la misma cama.
Según los expertos, una eficiencia normal es la que se encuentra entre el 85 y el 89% y, superados estos niveles, estaríamos hablando de un sueño muy eficiente.
Si dejamos de lado la calidad del sueño, algunos expertos aseguran que el principal problema que se presenta ante esta costumbre viene dado cuando los propietarios sufren de algún tipo de alergia o de problemas respiratorios. Ahí los expertos son rotundos y no solo aconsejan no dormir en la misma cama sino también en la misma habitación.
Respecto a las personas sanas sin estos tipos de problemas de salud, la mayoría de expertos dicen que realmente no existen problemas por dejar que nuestro perrete o gato, duerman con nosotros si además, no nos afecta al ciclo del sueño.
Controlar bien la salud de la mascota si vamos a meterla en la cama
Los expertos de los centros para el control y prevención de enfermedades, nos recuerdan lo importante que es mantener bien sanotes a nuestros perros, lo que implica llevarlos a su veterinario con regularidad, llevar al día el calendario de vacunaciones, desparasitarlos y llevar una buena higiene corporal del peludín y también de las zonas de casa en las que convivimos con la mascota.
¿A alguien le ha quedado alguna duda…? A nosotros, ninguna ya que cumplimos con todos los requisitos que se mencionan en el blog de hoy, así que acabamos esta entrada de hoy y nos vamos ¡a jugar con nuestro Bicho! y después de su último paseo del día, a limpiarle bien las patitas y ¡a la cama!
Ya sabes, ¡arrumacos perrunos y mil amores guauguau para tu familia canina y hasta prontito. ¡Muacs y lametazo perruno!