Considerada como la raza de canes más pequeña y la segunda más inteligente del mundo, los chihuahuas cuentan, además, con una de las esperanzas de vida más largas.
Su ego, también debemos tener en cuenta, que es ¡enorme! Le encanta ser el centro de tu universo. Estamos ante un peludo muuuy seguro de sí mismo, que se enfrenta con valentía a perros mucho más grandes.
No subestimes a este perro enano, a pesar de que le gusta que lo mimen, fuera del bolso es un perro normal que recorre largas distancias.
Por su inteligencia, su empatía y su tamaño es considerado un perro terapéutico, sobre todo en los Estados Unidos. Incluso es adecuado como perro guardián, pues está siempre alerta. A pesar de su apariencia de mimado perro faldero, es bastante robusto y muy resistente a enfermedades y con muchos años a su espalda.
Le encanta jugar y tu contacto, así que debes reservar ratitos al día para jugar con tu pequeño gran perrete.
En general, son abiertos con otros perros y con personas adultas, y se encuentran a gusto en familias con niños mayores. Para una buena convivencia en este lindo peludín, debes evitar que ladre, por lo que va a ser importante que lo eduques y adiestres.
Aspecto
Las características principales del temperamental perro chihuahua son su pequeño tamaño, las largas y picudas orejas y los desproporcionados ojos saltones, junto a una cabeza amanzanada y una nariz puntiaguda.
El colorido de estos perros enanos es tan variado como su carácter. En cuanto al largo de su pelaje, existen dos tipos: el de pelo largo; fino y sedoso, es liso o con una ligera ondulación. Además, son típicos los pelos largos en forma de pluma en las orejas, el cuello, las patas y la cola. Por su parte, el de pelo corto, es más denso, suave y brillante, tanto en cabeza como cuerpo.
Historia
Provienen de México. En el estado de Chihuahua hoy en día aún se pueden ver perros salvajes similares a los chihuahuas actuales. Conforme a esta teoría, los chihuahuas descienden de los perros ofrenda, los teichichis.
Según la religión, estos perros eran quienes guiaban el alma de los muertos al más allá. Lamentablemente esto implicaba que los adorables perros también perdían la vida en los entierros.
Otra tesis dice que los chihuahuas también fueron perros de sacrificio en rituales aztecas. Algunos van más allá opinando que sus antecesores fueron domesticados por los toltecas, lo que indicaría que la raza de los chihuahuas ya existía hace más de mil años.
Hay quien cree que fueron los españoles quienes introdujeron a estos pequeños canes durante la conquista de México en el siglo XV. Ninguna de estas teorías se ha podido comprobar.
Lo que está claro es que la historia de la raza chihuahua está documentada desde mediados del siglo XIX. En esta época los granjeros del estado de Chihuahua vendían estos pequeños perros a viajeros provenientes de los Estados Unidos de América.
Así es como los chihuahuas comenzaron a conquistar el mundo. Los turistas estaban tan entusiasmados con los perros más pequeños del planeta, de grandes ojos y picudas orejas, que su comercialización se extendió rápidamente por América del Norte y de ahí a Europa.
Cómo cuidar un chihuahua
Una alimentación correcta, comida sana, mucho amor y cariño, los cuidados adecuados y suficiente ejercicio físico son decisivos para la larga y buena vida de un perro.
El cuidado adecuado de los perros chihuahua incluye un frecuente cepillado de su pelaje, en especial a los de pelo largo.
También hay que controlar los oídos y los ojos, para detectar y tratar posibles enfermedades a tiempo. A parte de esto, el pequeño perro se conforma con poco espacio y es muy fácil de cuidar, lo que lo hace ideal para una tenencia en un piso pequeño.
¿A alguien le ha quedado alguna duda…? Esperamos que no, nosotros nos vamos a preparar el baño semanal de nuestro Bicho. ¡Nada le gusta tanto como su bañito en nuestra compañía!
Ya sabes, ¡arrumacos perrunos y mil amores guauguau para tu familia canina y hasta prontito. ¡Muacs y lametazo perruno!