En el mercado de la alimentación canina podemos encontrar infinidad de productos, pero lo que debemos buscar en todos ellos son nutrientes que le aporten energía y sean realmente saludables.
La energía se mide en calorías, al igual que para las personas. Lo que tal vez no sabes es que la necesidad de calorías de tu perro es muy diferente de la tuya, especialmente si tienes un perro de raza pequeña. Una persona, por poner un ejemplo, necesita unas 2.000 calorías al día, mientras que un perro de raza pequeña de 10 kilos, puede necesitar sólo 400 calorías al día.
Las necesidades calóricas de los perros de razas pequeñas son mucho más altas que las necesidades calóricas de los perros de razas grandes cuando se miden como calorías por kilo de peso corporal. Los perros de razas pequeñas necesitan una dieta más rica en energía que los de razas grandes, ya que su metabolismo es mucho más rápido.
Además, también debes tener en cuenta sus necesidades nutricionales. La proteína y la grasa son los dos nutrientes más importantes para los perros de razas pequeñas. Las proteínas ayudan al peludín a desarrollar y mantener la masa muscular, lo que también le lo va a proteger de la obesidad. La grasa proporciona a tu perro la energía que necesita para alimentar su rápido metabolismo durante todo el día. Ambos nutrientes deben provenir de fuentes animales de alta calidad para asegurar una biodisponibilidad óptima.
Tu cachorro, además de proteínas, grasas e hidratos, también necesita vitaminas y minerales, sin olvidar los antioxidantes; éstos últimos, van a proteger al pequeñín de los daños ocasionados por los radicales libres.
Consejos
Los cachorros de razas pequeñas alcanzan su tamaño adulto más rápidamente que los grandes. Tienen mayores necesidades de energía que los cachorros de razas grandes, por lo que van a necesitar más grasas en su dieta diaria. Cuando llegue a la edad adulta, seguirá necesitando una dieta rica en proteínas, pero es posible que tengas que reducir un poco el contenido de grasa para evitar que gane excesivo peso.
Lo mejor será darle una fórmula para cachorros de razas pequeñas hasta que alcance el 80% de su tamaño adulto y, después, cambiar a una fórmula para adultos de razas pequeñas. No olvides tener cuenta el contenido calórico del producto que escojas y consulta las recomendaciones de alimentación que aparecen en las etiquetas. ¡No te dejes llevar por las atractivas fotos de los envases! LO IMPORTANTE RESIDE EN LA ETIQUETA NUTRICIONAL.
Cuando compres, busca un contenido de proteínas entre el 22% y el 30% para los alimentos secos y entre el 5,5% y el 8% para los alimentos húmedos. En términos de contenido de grasa, entre el 10% y el 20% es adecuado para los alimentos secos y entre el 3% y el 5% para los alimentos húmedos.
La mayoría de los veterinarios y nutricionistas recomiendan tres alimentaciones diarias para perros de razas pequeñas.
Otro de los problemas con los que te puedes encontrar en los perros de razas pequeñas es el riesgo de alergias alimentarias. Algunos de los alimentos que tienen mayor probabilidad de causar una reacción alérgica son: pollo, cerdo, res, huevos, lácteos, maíz, trigo y soja.
Si tu peludín se ve aquejado por infecciones de oído recurrentes, picor en la piel o problemas digestivos, podríamos estar frente a una alergia alimentaria. Es el momento de consultar con tu veterinario y realizar cambios en su alimentación.
Pues eso, una buena alimentación desde cachorrín, será una mejor y más larga vida como can adulto.
Y ya sabes, ¡arrumacos perrunos y mil amores guauguau para tu familia canina!