La Comisión de Justicia del Congreso aprobaba hace unos días la Proposición de Ley de modificación del Código Civil sobre el régimen jurídico de los animales.
Mediante dicha proposición de ley, las mascotas van a dejar de ser consideradas cosas o bienes inmuebles y se convertirán en seres vivientes de pleno derecho.
Así, perros, gatos y demás mascotas, dejarán de formar parte de herencias, embargos o de cualquier trato de divorcio en caso de finalización del matrimonio de sus propietarios.
Cuando el Senado apruebe esta Proposición de Ley, los perros pasarán a ser considerados seres sintientes y, por consiguiente, se les atribuirán sus propios derechos, por lo que deberá decidirse la custodia de los mismos, el régimen de visitas e incluso sus gastos de manutención.
Respecto al hecho de que además de niños haya animales de compañía por el medio, las familias que vayan a divorciarse podrán introducir una cláusula en la que quedará estipulado que las estancias del animal de compañía que suele coincidir con el modelo de custodia de los niños. Así, estos no se separarán en ningún momento de sus mascotas y podrán disfrutar de las mismas durante todo el año.
Esta nueva reforma ayudará a tramitar este tipo de decisiones de manera mucho más rápida y sencilla que actualmente. Por lo tanto, y dado que este tipo de situaciones serán cada vez más frecuentes en términos de divorcio, esta nueva reforma será clave para la resolución de las mismas.
¿A alguien le ha quedado alguna duda…? Esperamos que no, nosotros nos vamos de finde escapada con nuestro Bicho. ¡Nada le gusta tanto como corretear por el monte en nuestra compañía.
Ya sabes, ¡arrumacos perrunos y mil amores guauguau para tu familia canina y hasta prontito. ¡Muacs y lametazo perruno!