¿Qué hacemos con las caquitas de nuestro peludo?

¿Qué hacemos con las caquitas de nuestro peludo?

Si tu peludo es de tamaño mediano, sobre unos 15 kilos aproximadamente, evacúa a diario más de medio kilo de excrementos, sobre unos 18 kilos mensuales y alrededor de 216 kilos al año.

Si tú no te preocupas de recogerlos y gestionarlos adecuadamente, los pueblos y ciudades se cubren de este material desagradable y maloliente y además, puede resultar peligroso, ya que una vez en el suelo, la caca comienza a descomponerse y el sol y la humedad, hacen que se solidifique, convirtiéndose después en un finísimo polvo que se mueve por todas partes y, gracias al viento y a las lluvias, esas partículas contaminan las aguas, el aire y hasta los alimentos.

Muchas de esas partículas contienen parásito y bacterias que habitan en el intestino de tu peludo, pero que pueden causarnos a los humanos no pocas enfermedades. De ahí la importancia de mantener a tu perro desparasitado y lavarte las manos después de recoger sus excrementos.

Así, que por el bien de todos y del planeta, ¡tienes que recoger sus caquitas SIEMPRE! Depositándolas en el CONTENEDOR GRIS.

¿Cómo recogerlas?

Lo mejor es NO utilizar bolsas de plástico tradicionales, ya que no se descomponen. Se pueden utilizar bolsitas biodegradables que permitan depositar las cacas en su interior y luego tirarlas al contenedor gris, ya que tanto la bolsa como su contenido, se van a descomponer de modo adecuado.  

¡NUNCA! debes dejar las cacas al aire libre, ni tirado en el parque o en el campo; además del mal aspecto, una persona podría encontrarse con un regalito nada agradable, además de suponer un peligro, ya que, al resbalar, puede acabar en un hospital por tu dejadez.

Si no llevas la bolsita biodegradable, puedes recoger los restos de excrementos con papel, bien en bolsa o con una simple hoja de periódico; ambas opciones nos ayudarán a contaminar menos y es la opción más sana para el planeta.

Las cacas de tu mascota no son abono

Los perros son básicamente carnívoros, por lo que sus cacas son portadoras de algunos microorganismos que NO SON ABONO para el campo y las plantas.

Los restos que sí podemos utilizar como abono natural, son los que vienen de animales que se están alimentando a base materia verde. Así, las heces de los herbívoros son un perfecto compost, al contrario que las de un carnívoro, es decir, ¡tu perro!

Así, que cuando salgas con tu peludo para pasear y que haga sus necesidades, piensa también en las necesidades del resto del mundo, ¿vale?.

Y ya sabes, ¡arrumacos perrunos y mil amores guauguau para tu familia canina!