¿Cómo debo viajar en coche con perro? ¿Cuál es la normativa de la DGT? ¿Cuál es la forma más segura para viajar en coche con mi mascota? Te lo contamos a continuación…
El coche, tanto si es nuestro como si lo alquilamos en el lugar de vacaciones, es el medio de transporte ideal para viajar con tu mascota. Es uno de los más cómodos y no tenemos limitación de peso o tamaño de tu perro.
Pero, ¿estás al día de la normativa de la Dirección General de Tráfico respecto a su transporte?
El artículo 13.2 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece que «El conductor de un vehículo […] deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos» En igual sentido se manifiesta el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, sin que exista un precepto más explícito al respecto, ya que, el legislador no puede determinar a priori cual debe ser la forma concreta en que tengan que colocarse cada uno de los animales u objetos transportados, puesto que pueden existir diversas formas, todas ellas adecuadas, con las que poder evitar, en su caso, las interferencias prohibidas.
Una solución generalmente apropiada para evitar transferencias entre conductor y animales, sin que ello sea obligatorio, sería la colocación de una red o malla de separación entre los asientos delanteros y traseros para ubicar en estos últimos el animal o animales. En el caso de objetos, como podría ser una jaula con un animal, estos deberán ir adecuadamente amarrados de manera que no puedan resultar proyectados en caso de frenazo o accidente, causando lesiones a los ocupantes del vehículo o a otros usuarios.
Por otra parte, en la revista de julio de 2020, publicaron un artículo sobre cuál era la forma más segura de transportar mascotas, basado en un informe del RACE sobre una serie de crash-tests realizados para demostrar la necesidad de que las mascotas viajen con seguridad, y en el que se aporta un análisis de eficacia de distintos sistemas de retención que se comercializan, entre otros, arnés de un solo enganche o de dos enganches, trasportín sujeto con cinturón de seguridad, trasportín colocado en el suelo del vehículo, trasportín en el maletero y rejilla divisoria.
La seguridad ante todo. La de todos.
Nuestra mascota nunca debe viajar suelta en el coche. En caso de accidente, el riesgo de salir herido es altísimo para todos los que viajan en el habitáculo.
También aumenta la distracción del conductor y puede interferir en la conducción si accede a pedales, cambio de marchas o al asiento del conductor. Tampoco debe ir asomado por la ventanilla, ya que esto añade el riesgo de caída.
Sistemas de retención
Existen diferentes y aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Arnés de un solo enganche
S engancha al cinturón de seguridad mediante una correa. Este sistema de retención sería el menos eficaz ya que la hebilla del arnés puede romperse con facilidad en caso de accidente y el perro puede chocar contra el respaldo del vehículo, sufriendo lesiones graves o mortales y provocando también graves lesiones al conductor en la columna.
No es recomendable, para perros que pesan más de 22 kgs.
Arnés con dos enganches
Los más recomendables serían los que mantienen fijo al peludo al asiento del coche y que además cuente con dos sistemas de anclaje al vehículo (dos enganches).
Tanto RACE como la DGT recomiendan que estén homologados mediante normas europeas.
Transportín
El transportín es el método más seguro para viajar en coche con tu mascota. Su material debe ser resistente y con una buena ventilación, así como disponer de una rejilla fuerte y un cierre seguro.
Respecto a su tamaño, asegúrate de que tu peludo se pueda dar la vuelta con facilidad en su interior y poder permanecer tanto de pie como sentadito en una postura natural para él y sin que la cabeza toque al techo.
Su colocación en el vehículo dependerá del tamaño del animal. Para pequeñas mascotas, deberemos colocarlo en el suelo del coche y detrás de los asientos delanteros. En cuanto a los perros grandes, deberá colocarse lo más cercano al respaldo y transversal respecto a la dirección de la marcha del vehículo.
Rejilla divisoria
Se coloca entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero. El RACE recomienda las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y cumplen las normas DIN 75410-2. Si podemos combinar transportín y rejilla ¡genial!
¡Pues eso! que ya estamos listos para salir de vacaciones con nuestra gran familia ¿verdad? Todos seguros! Eso sí, no hace falta que te contemos que debes descansar de la conducción y llevar el móvil bien cargadito y comida y bebida para todos, ¿eh?
Ya sabes, ¡arrumacos perrunos y mil amores guauguau para tu familia canina!